lunes, 4 de mayo de 2015

Región Pacifica





Aunque poco conocida del norte, la cocina más representativa es la del valle del cauca y el nariño. Muy emparentada con la ecuatoriana, la gastronomía nariñense es muy reconocida por sus muy singulares componentes y algunos de sus platos típicos, como el cuy, el cual es muy poco apreciado en la zona andina, más no así en la zona sur del país.

Gastronomía:

Entradas y platos fuertes
  • El cuyconejillo de Indias o curí, principalmente asado a la brasa.
  • El frito o fritada: especie defricasé de carne generalmente de cerdo y que se acompaña con mote, crispetas (maíz pira) tostado, papas con cáscara, o con tortillas de papa o Lapingachos
  • El mote (maíz tierno pilado y cocido).
  • El hornado: cerdo preparado al horno, se acompaña de mote.
  • La trucha arcoíris asada en el corregimiento de El Encano,laguna de la Cocha
Bebidas
  • Los hervidos: Bebidas calientes preparadas a base de jugo de frutas, usualmente lulo, mora, o maracuyá, y licor tipo aguardiente ochapil.
  • Canelazos: La bebida anterior, preparada con infusión de canela.
  • El Champús.
  • La juanesca ofanesca, un plato típico tradicional en laSemana Santaa base de zapallo o auyama.
  • Sopas y guisados deollocos o ullocos
  • Las habastostadas o cocinadas, con queso y chocloo maíz.
  • La sopa poleada.
  • El locro (sopa de verduras).
Dulces y postres
  • El tamal con masa de dulce.
  • Dulce de chilacuán o papayuela.
  • Postres de natas o de leche.
  • Los helados de paila: postre helado artesanal (elaborado en paila de cobre sobre hielo picado) usualmente de leche y de jugo de mora.
  • Los quimbolitos.
  • Las almendras de leche: dulces cuya forma característica (aunque no el sabor y los ingredientes) es de unaalmendra pues se elaboran con leche ycanela.
  • Las colaciones de azúcar: bombones coloreados de caramelo batido con anís.
Otros platos
Panes (amasijos)
  • Las pambasas (pan tradicional).
  • Las allullas (pan de dulce tradicional).
  • Las Empanadas de harina con guiso base en arroz cocido y arveja ídem, (el guiso compuesto puede variar infinitamente). Nunca con guiso base de papa. (Verempanada en Colombia)
  • Las Empanadas de añejo con guiso base en arroz cocido y arveja ídem, (el guiso compuesto puede variar infinitamente). Nunca con guiso base de papa. (Verempanada en Colombia)
  • Las hojaldras o tortillas de harina.
  • Deditos de queso.
  • Pastel de queso (pastelillos elaborados en hojaldre blando dulce).
  • Las orejas (hojaldre sólido y azúcar).
  • Las berlinas (especie de donut)

Tradición Colombiana

La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco santafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.



La lulada es una bebida típica del Valle del Cauca, especialmente de Cali, capital del departamento.1

La arepa con chorizo es una comida rápida colombiana.

Plato tradicional de la gastronomía antioqueña, la "bandeja paisa".

Plato tradicional de la gastronomía regional santafereña, el tapado de pescado que es variado en San Andrés de Tumaco .

De la diversidad de fauna y flora en Colombia surge una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y la yuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, la guayaba, el lulo y la maracuyá.

Colombia tiene un plato regional, pero no uno de carácter nacional, aunque son muy reconocidos el sancocho y la arepa en sus distintas variantes. Entre los platos regionales más representativos se encuentran el ajiaco santafereño, la bandeja paisa, el mote de queso, la lechona tolimense, la mamona o ternera a la llanera, el mute santandereano, el tamal y los pescados, sobre todo en las regiones costeras